El Gobierno deja de ajustar plantilla pública por primera vez en tres años
Se trata de un cambio de tendencia puesto que el número de funcionarios no aumentaba desde 2011

Según los datos que publica El Economista, se trata de un cambio de tendencia -la del crecimiento de la ocupación- que comenzó en el primer trimestre de 2014 y que no se daba desde hace tres años. Y es que además se creó empleo en prácticamente todos los niveles.
De estos 8.900, el 47,75% del empleo nuevo correspondería a la Administración Central. Por su parte, la otra mitad lo recuperaron la Seguridad Social, donde se incorporaron 2.200 trabajadores públicos más, la Administración autonómica, cuya actividad contó con la ayuda de 4.000 nuevos profesionales y la local, que registró 3.100 empleados públicos más.
Unos datos que no extrañan en la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Según fuentes consultadas del Ministerio de Hacienda, aunque la EPA no es de su competencia, "las cifras no son descabelladas, puesto que podrían responder a la oferta de empleo público ordinaria y extraordinaria que el Gobierno anunció para este año".
Cambio de tendencia desde 2011
Los datos que sí que elabora Hacienda son los del Registro Central de Personal, una estadística que se actualiza semestralmente y que incluye el número exacto de trabajadores a los que la Administración les ha pagado su nómina.
El problema es que la última actualización con la que contamos es a cierre de 2013, cuando según estas cifras, España tenía contratados a 2.551.123 empleados públicos, esto es, medio millón menos que la estadística que el INE manejaba por entonces.
A pesar de la distancia, lo que sí que va parejo en ambas fuentes desde hace tres años es un leve descenso de las cifras en cada muestreo hasta diciembre, por lo que la EPA podría estar adelantado un cambio de tendencia.
Conviene recordar que el sector público acumula cuatro años de congelación de la tasa de reposición, salvo un 10% en el caso de los denominados servicios esenciales, es decir, en fuerzas y cuerpos de seguridad o justicia. De hecho, según la EPA, el último trimestre que habría registrado una leve subida en el número de empleados públicos fue el tercer trimestre de 2011.
La noticia recoge parcialmente lo que está ocurriendo con el Empleo Público en los últimos años. Solo en determinados cuerpos de funcionarios, los de seguridad, se está reponiendo personal. Quizás responda dicha cuestión más a necesidades ideológicas que demanda de la ciudadanía. La Administración utiliza esta vía para poder disminuir los gastos de personal , donde la tasa de reposición, fijada en un 30% en la Ley Básica del Empleado Público, no se cumple, con los problemas que trae dicha actuación en sectores como Educación y Sanidad.
ResponderEliminar